¿Qué parte de la ternera usar?

La carne de ternera, es decir la que se extrae de vacas y bueyes, se trata de una carne muy magra que protagoniza gran cantidad de guisos y estofados en diversos países: ternera marengo, goulash (Hungría), ossobuco (Italia), blanquette de veau (Francia)... Se consume en casi todo el mundo, quizá a excepción de India, donde, ya sabemos, la vaca es un animal sagrado. La carne de ternera de mayor calidad del mundo, proviene de Japón y es la conocida como Wagyu o ternera de Kobe y ha de cumplir numerosos requisitos para conseguir este marchamo. En España, existen también otras razas bovinas de calidad reconocida mundialmente como pueden ser la Rubia gallega, autóctona de Galicia o la Ternera de Ávila, alimentada únicamente de leche y criada en los pastos al aire libre.
Esta carne magra, con bajo contenido en grasas es rica en proteínas, minerales y tiene un alto contenido en vitaminas del grupo B. Además, recientes investigaciones deducen que sus ácidos grasos pueden prevenir ciertas enfermedades cardiovasculares.
De la vaca, podemos decir, casi como del cerdo, que “de él se comen hasta los andares” y por eso, es interesante conocer qué parte de la ternera es la más adecuada para elaborar una receta u otra. Ya que, incluso proviniendo del mismo animal, cada una de sus partes aportará diferentes sabores y texturas a nuestras recetas. A continuación, repasamos sólo algunas de las piezas más utilizadas en los fogones:
La aguja

Filetes de aguja al ajillo

Aguja de ternera de cantabria estofada a la gallega

Chuletas de aguja en salsa de vino tinto
Morcillo, Jarrete u Ossobuco

Gulash de ternera

Estofado de ternera a la jardinera

Jarrete, como santi santamaría
El costillar

Costillas de ternera asadas

Costillas de ternera a la barbacoa en bolsa de ahumar

Churrasco con salsa barbacoa o´preve
Lomo

Chuletón de ternera gallega

Rosbif a la sal

Lomo de ternera a la sal con verduras al grill
El solomillo

Solomillo de ternera a la plancha sobre rosti de patata

Tacos de solomillo con papas hasselbach

Solomillo wellington
La tapa

Redondo de ternera con setas

Cachopo de ternera

Flamenquines cordobeses
El rabo

Rabo de toro

Croquetas de rabo de toro

Estofado de rabo de toro (mi versión)
Carrillera o carrillada

Carrilleras de ternera con piquillos confitados

Carrillera de ternera estofada con setas
Casquería

Lengua de ternera estofada

"riñones con champiñones al vino"

Higado de ternera encebollado
Comentarios
Magdalena Rios
Hola,muchas gracias por los comentarios porque además de darnos a conocer diferentes recetas,también he conocido los diferentes cortes de la carne que existen

Peterpunk
¿y los callos?
cotolo
El cuello de ternera es muy jugoso y para picar es estupendo y sin grasa

neve_m2020
TODO exelente y bien explicado, la gente joven no conocen la mayor parte DE LA TERNERA, OH EL TORO MUY BIEN EXPLICADO LAS PARTES, LOS NOMBRES, Y PARA QUE SIRVEN LE FELICITO. ASÍ APRENDERÁN Y....PARA QUÉ Y CÓMO SE PUEDE HACER LA CARNE MECHADA
Carmen
Solo me faltan dos piezas que cocino a menudo y no habéis nombrado ; el redondo y el pez de ternera. Tenéis alguna buena receta?

sear_v2018
Un buen articulo que especifica cada parte del animal en sus distintas maneras de prepararlo, los ejemplos muy bien recibidos.
Rocío Ramírez
Ahora solo tengo que encontrar el equivalente en México
PABLO
Muy bueno y explicativo. Al igual que Rosa, me quedo con la carrillada. Gracias nuevamente Petitchef por todas las contribuciones gastronómicas y Feliz Año para todos los integrantes de Petitchef. PABLO (desde Argentina).
Rosa Lampinen
Muchas gracias PetitCHEF, todas las recetas son excelentes, pero la carrillada me hizo agua la boca..gracias.!
pedro_t2019_1
Me a gustado mucho tu artículo,a sido muy completo.
Solo tengo una consulta.
Me puedes decir que ingredientes tengo que usar para hacer las especias cajun...???
Muchas gracias por todo,un saludo muy cordial.
Es genial que la comunidad de Petitchef interactúe entre sí. Así aprendemos unos de otros. A nosotros nos encanta leeros, conoceros y aprender con vosotros.