Glosario Español /Latinoamericano

Tuesday 7 March 2017 11:07
Glosario Español /Latinoamericano

El español es una lengua con más de 420 millones de hablantes, como lengua materna, en los cinco continentes. Debido a esta enorme extensión, desde hace siglos en diferentes regiones se usa léxico diferente, debido a que se han desarrollado preferencias distintas sobre el uso del vocabulario.

Os traemos una aproximación a estas diferencias, referidas al vocabulario culinario más frecuente con distintas categorías.


FRUTAS

FRUTAS
  • La fresa es llamada frutilla.
  • La piña también es llamada ananá.
  • La mandarina conserva el mismo nombre pero en algún país es llamada china.
  • El plátano es usualmente llamado banana/banano/maní/guineo.
  • El cacahuete es llamado maní
  • La sandia también puede ser llamada patilla o melón de agua.
  • El melocotón también es llamado durazno.
  • La nectarina puede ser llamada pelón..
  • El albaricoque es llamado damasco/chabacano/melocotón.
  • El pomelo es llamado toronja.
  • La conocida por fruta de la pasión en España, es llamada maracuyá/parcha/chinola/parchita.
  • La papaya es llamada mamón/fruta bomba/lechosa.
  • El aguacate es llamado palta/abacate/aguaco/ahuaca.
  • La lima es llamada limón verde.

VERDURAS

VERDURAS
  • Una calabacita redonda de unos 10 cm de diámetro es conocida como zapallito de tronco.
  • El calabacín es conocido con el nombre de zapallito (zucchini).
  • El maíz tierno es también llamado elote o choclo.
  • La judía es conocida como frijo/fríjol o poroto.
  • La judía verde es llamada chaucha.
  • Al guisante se le llama arveja o chícharo.
  • La calabaza/zapallo/calabacera es llamada ahuyama o auyama.
  • El jengibre puede ser encontrado con el nombre de kion.
  • La remolacha también es llamada betarraga.
  • Las coles de Bruselas son conocidas como repollitos de bruselas.
  • El pimiento es conocido como ají/chile.
  • Las patatas son conocidas como papas.
  • El pepino es llamado pepinillo.
  • Los tomates son conocidos en algunos lugares como jitomates.
  • El boniato o la batata es conocido como camote o papa dulce.
  • El brócoli es conocido como brécol.

INGREDIENTES

INGREDIENTES
  • El jamón de York es llamado jamón cocido.
  • La nata es conocida como crema de leche.
  • El cilantro es llamado coriandro o culantro.
  • La levadura o levadura química es llamada polvo de hornear o royal.
  • La harina es comúnmente llamada masa harina.
  • El sésamo es llamado ajonjolí.
  • Las gambas son llamadas camarones.
  • El zumo en latinoamérica es conocido como jugo.
  • La crema en latinoamérica quiere decir nata. La crema es utilizada, pero más bien para referirse a una textura.
  • El cangrejo es llamado en otros lugares jaiba.
  • El anacardo es conocido como marañón o cajuil.
  • Los garbanzos también pueden ser llamados chícharos.
  • La manteca conocida como la manteca del cerdo en España, en algunos países de Latinoamérica es llamada grasa.
  • La mantequilla de untar en España en algunos países de latinoamérica es conocida como manteca.
  • El azúcar integral en distintos países de Latinoamérica es conocida como azúcar morena/azúcar negra/chancaca/azúcar mascabad/azúcar sin refinar/dulce de atado/dulce piloncillo/piloncill/panela/rubia.
  • El azúcar glass se llama también Azúcar flor/azúcar en polvo/azúcar impalpable/azúcar pulverizada.

PALABRAS TÉCNICAS

PALABRAS TÉCNICAS
  • El refrigerador o nevera es llamado heladera, que en España es una máquina de hacer helados.
  • Bollo o bollito que en España es un panecillo, son llamados pancitos. Mientras que el bollo o bollito en Latinoamérica es un tipo de croqueta.
  • El pastel es llamado bizcocho/torta/queque dependiendo del país.
  • El cabello de ángel lo que en España es un caramelo hecho de la pulpa cristalizada de la calabaza, en Latinoamérica son fideos para la sopa.
  • Las palomitas de maíz son conocidas por varios nombres tales como pochoclo/cancha/canchita/maizpira/pipocas/pororó.
  • El adobo es también conocido como marinada o aliño.
  • El sándwich puede aparecer también con el nombre de bocadito/emparedado.
  • El bocadillo se puede llamar sándwich/emparedado/pan/refuerzo/torta.
  • La comida en otros países se suele llamar almuerzo.
  • En España a lo que llamamos cocer en otros países llaman cocinar.
  • El dulce de leche se lama también cajeta/manjar/manjar blanco/arequipe.

Comentarios

Califica este artículo:

  • página 1 / 4

Rafael

Considero interesante el post porque en ocasiones aunque se habla el mismo idioma no logramos entendernos por la influencia que tiene el entorno y las lenguas nativas en la formación del español actual en esta parte del mundo. Piendo que tal como se enfoca, es decir español / latinoamericano, debiera decirse hispanoamericano porque nos estamos refiriendo a países donde se habla el español ya que cuando hablamos de latinoamerica nos referimos a países con idiomas originarios del latin y entonces incluimos países donde se habla el portugués como Brasil y el francés como Haití y no es el caso.
Gracias.

abuso
jorge_v2021_1

jorge_v2021_1

Buen día me gustaría un glosario de especie y como preparar por ejemplo las 5especie o la paprika en polvo gracias desde mí querida Venezuela.

abuso

ConxiMF

Me encanta. Seguro seguirá creciendo.
Pero me hace mucha gracia que alguno de los nombres diferentes que se dan en Latinoamérica vienen de diferentes partes o lenguas de España, supongo que de donde fueran los colonizadores. Porque le melón de agua (como ejemplo) es traducción literal del melò d'aigua o sandía en valenciano. También en una de mis visitas a Colombia descubrimos que parte de los andaluces (como los de Jaén) y algunos paisas utilizan la palabra pollo para la mesada, encimera o .... de la cocina. En mi casa me he criado usando la expresión el pollo de la cocina donde dejar las cosas.

abuso
mara4366

mara4366

Muy útil, pero hay cosas que se las menciona como lo mismo, pero no lo son. Y eso forma concepto erróneo. No es lo mismo el azúcar morena, a la mascabo, o la rubia. Son totalmente diferentes. Una es química, la otra natural, etc

abuso

frolitas

Gracias!! Muy muy útil,para las preguntonas como yo!!!! Buena Vida a todos!! Seguro que hay mas para añadir!! Pero sin dudas es un buen comienzo!!!! Bariloche

abuso

aramaioko

Podrían poner un glosario de cortes de carne venezolanas a españoles

abuso
gaspy19

gaspy19

VENEZUELA:
PALOMITAS: COTUFAS
CABELLO DE ANGEL. EN VENEZUELA LO COMEMOS EN ALMÍBAR.EN HOJALDRE O SOLO.L¡MAS COMÚNMENTE EN NAVIDAD.
ANACARDO : MEREY
PLATANO (FRUTA) : CAMBUR GUINEO
PIMIENTO : PIMETON

SALUDOS MUY CHEVERE EL ARTICULO

abuso
amegar85

amegar85

En algunas partes de México a la remolacha le decimos betabel

abuso

JFFB

Sorprende, aunque no debiera hacerlo, que muchos de esos americanismos se usan en el habla de Canarias de forma habitual. Por ejemplo llamar arvejas a los guisantes, tanto es así que el escritor Orlando Hernández compuso una obra teatral muy representada durante los años 50 a 70 llamada "Y llovió en los arvejales". Algunos otros con variantes fonéticas como llamar beterrada a la betarraga o remolacha... Muchas gracias a Petit Chef por este glosario, que desearía lo recopilaras en un texto aparte como un documento PDF o mejor WORD, para poder irlo completando con aportaciones de los lectores tomadas de ambos lados de esa charca inmensa que es el Atlántico, tan grande y sonoro, que prefiere llamarse Océano...

abuso

anonymous

En Mexico a las palomitas de maiz les llamamos chivitas.
Muchas gracias por esta lista que con seguridad crecera
Saludos desde Jalisco Mexico.

abuso
  • página 1 / 4