Cupcakes de zanahoria

Ingredientes
2
Preparación
Preparación1 hora
Cocción23 min
- Elaboración:
1. Precalentamos el horno a 180º y preparamos una bandeja con los papelitos de los cupcakes.
2. Tamizamos la harina, la levadura, bicarbonato, canela y sal. Reservamos.
3. Batimos los huevos con el azúcar hasta conseguir un masa blanquecina y espesa.
4. Añadimos el aceite y la vainilla y volvemos a batir hasta conseguir una crema suave.
5. Agregamos los ingredientes secos poco a poco y batimos a velocidad baja hasta que queden bien integrados.
6. Añadimos la piña troceada, la zanahoria, las nueces y mezclamos bien.
7. Rellenamos las cápsulas utilizando la herramienta de poner bolas de helado (veréis que va genial). Los rellenamos por la mitad porque suben bastante.
8. Horneamos de 22 a 25 minutos (en mi caso 23' quedaron perfectos) con calor arriba y abajo en el centro del horno. Para saber si están listos podéis introducir un palillo dentro y si sale limpio estarán hechos sino es así los pondremos en el horno un poco más.
9. Dejaremos reposar la bandeja unos minutos fuera del horno y después pasaremos los cupcakes a una rejilla para que se enfríen por completo. - Para la elaboración de la cobertura batiremos a velocidad media-rápida la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar glas hasta que quede una masa arenosa. Al principio parece que no se vayan a integrar pero luego se consigue y sino nos podemos ayudar con una cucharadita de leche.
Después añadiremos la crema de queso (tipo filadelfia) que tiene que venir directamente de la nevera y la mezclaremos a velocidad lenta justo para que quede integrada.
Una vez preparada la crema la podemos utilizar pero si hace mucho calor y la veis muy blandita la podéis poner en la nevera unos 45 minutos.
Recordad que después estos cupcakes deben conservarse en la nevera porque llevan la crema de queso. A mi me han aguantado casi 6 días pero lógicamente los primeros días es cuando están más ricos.
Puntúe esta receta
Preguntas
Fotos de miembros
Comentarios
Puntúe esta receta:
anonymous
Excelente presentación, felicitaciones.
yo cociné esta receta
anonymous
Buenisimos
yo cociné esta receta
Lucia
Se puede usar aceite de oliva en esta receta ?
anonymous
Ricos!!!
anonymous
Delicioso. Receta muy fácil
anonymous
Delicioso.Gracias!!
anonymous
Exquisito. Gracias
anonymous
Riquisimo
anonymous
De maravilla
Por poder se puede. Lo único que se utiliza un aceite vegetal (en este caso girasol) porque no aporta sabor. En cambio el aceite de oliva sí. Un saludo!