¡Un brownie extremadamente esponjoso y suave, fácil de hacer y sin apenas grasa y con muy poco azúcar, es posible! Para obtener esa textura hemos añadido ... ¡calabacín! Le dará una suavidad increíble sin agregar ningún sabor en particular.
En cuanto a las alergias e intolerancias, esta receta es sin gluten y sin lactosa (siempre que el chocolate sea negro). Esta es tu oportunidad de complacer a todos al final de la comida sin arriesgarte a sufran problemas de estómago ;)
Ingredientes
Número de partes: 8
Materiales
Batidor eléctrico
molde
picador /triturador
Preparación
Separa las claras de las yemas. Añade el azúcar a las yemas y mezcla con unas varillas hasta que la mezcla se vuelva blanquecina. Incorpora la maizena + sal. Mezcla bien.
Limpia los calabacines y trituralos finamente con ayuda de un picador (si no tienes, puedes rallarlos) Añádelos a la mezcla anterior.
Funde el chocolate e incorpora a la preparación anterior. Mezcla bien.
Monta las claras a punto de nieve y añade a la mezcla de chocolate delicadamente, para que no se rompa el aire.
Vierte la preparación en un molde (tipo brownie) previamente engrasado. Colocar algunas nueces por encima.
* Si quieres que tu brownie no tenga azúcares añadidos, puedes sustituirlo por dátiles triturados o un trozo de plátano maduro. Estos ingredientes son naturalmente azucarados y endulzarán tu brownie.
Información Nutricional:
para 1 porción / para 100 g
Nutrición:
Información nutricional para 1 porción (90g)
Calorías:222Kcal
Carbohidratos:27.4g
Grasa total:10.1g
Grasa sat.:5.1g
Proteínas:4g
Fibras:2.4g
Azúcar:18.1g
ProPoints:6
SmartPoints:10
sin gluten
Fotos
Preguntas:
Genial. Voy a prepararlo ya. Me Gusta como te quedo.
Responder:
Gracias! está muy jugoso y delicioso y no sabe nada a calabacín :)
Hola, ¿ puedo sustituir la maizena por harina de algarroba? Gracias
Responder Petitchef:
Hola Vicky conocemos los múltiples beneficios de la harina de algarroba. Y si bien, en alguna ocasión se usa como sustituto del cacao en polvo, nunca lo hemos usado como sustituto de la maicena. Así que, lamentamos no poder indicarte con mayor precisión si funcionará o no. La harina de almedra, si te gusta puede ser un buen sustituto. Si te atreves con el cambio nos encantaría saber si el resultado te satisfizo. Un saludo de parte del equipo!
Comentarios de los miembros:
21/06/2020
¿ se podrian cocer en microondas? Porque no hacen alguna receta más en dicho microondas? Muchas gracias
Lo cierto es que no hemos probado a hacer esta receta en microondas pero creemos que sí sería posible. Lo que te recomedamos es que pruebes con la mitad de los ingredientes para comprobar que el resultado te satisface. Lo que sí que hicimos en el microondas y quedó espectacular fue un bizcocho de chocolate que se hace en 5 minutos. Te dejamos la receta por si te apetece probarlo --> https://www.petitchef.es/recetas/merienda/bizcocho-de-chocolate-al-microondas-en-5-min-fid-1573471
Lo cierto es que no hemos probado a hacer esta receta en microondas pero creemos que sí sería posible. Lo que te recomedamos es que pruebes con la mitad de los ingredientes para comprobar que el resultado te satisface. Lo que sí que hicimos en el microondas y quedó espectacular fue un bizcocho de chocolate que se hace en 5 minutos. Te dejamos la receta por si te apetece probarlo --> https://www.petitchef.es/recetas/merienda/bizcocho-de-chocolate-al-microondas-en-5-min-fid-1573471