Pestiños de jerez en thermomix

Ingredientes
4
Costo estimado: 8.87Euros€ (2.22€/porción)
También te puede gustar
-
Risotto de setas en thermomix, receta rápida
-
Crema de verduras súper suave con thermomix
-
Bizcocho de licor de crema catalana (con y sin thermomix)
-
Salsa bechamel muy fácil con thermomix
Preparación
Preparación15 min
Cocción15 min
- Poner el aceite y programar 3 minutos temperatura varomavel. 1. Echar en el vaso el ajonjolí y el anis y programar 5 minutos a 100º vel. 1, colar el aceite y reservar.
- Verter en el vaso el zumo de naranja, el vino y el licor de anis y el aceite reservado y mezclarlo todos unos segundos a velocidad 6.
- Añadir 350 g de harina y amasar 15 segunods a vel. 6. Añadir el resto de la harina 350 g Y amasar a vel. Espiga 1 minuto. Formar los pestiños pequeños.
- Hacer en un cazito un almibar con 500 g De miel 100 g De azúcar y 200 g De agua. Una vez frito los pestiños, ir metiéndolos en el almíbar hirviendo sacándolos rápidamente.
Nutrición
para 1 porción / para 100 g
Calorías: 1123Kcal
- Carbohidratos: 126.5g
- Grasa total: 49.2g
- Grasa sat.: 5.8g
- Proteínas: 21.6g
- Fibras: 7.2g
- Azúcar: 7.8g
- ProPoints: 29
- SmartPoints: 34
Información nutricional para 1 porción (293g)
Vegano
Vegetariano
Sin lactosa
Sin huevo
Preguntas
Hola no dejas reposar la masa?? Gracias
Hay pestiños a los que se le añade algún tipo de levadura o impulsor y entonces sí es necesario dejar reposar la masa para que leve. En esta receta al no llevar ninguno se no se considera necesario.
Fotos de miembros
Reseñas

Patricia:A la hora de darle forma a nuestros pestiños y para que nos queden más o menos parejos de tamaño, podemos:
Hacer bolitas de tamaño similar, aplastarla entre las palmas de las manos para que la masa se nos quede bien finita y luego, doblamos los laterales hacia el centro haciendo que las puntas se unan.
Otra forma sería amasar la masa con un rodillo hasta que nos quede una lámina fina y luego, con un vaso, ir haciendo círculos. Luego doblaremos los laterales hacia el centro como hemos indicado antes.
Hacer bolitas de tamaño similar, aplastarla entre las palmas de las manos para que la masa se nos quede bien finita y luego, doblamos los laterales hacia el centro haciendo que las puntas se unan.
Otra forma sería amasar la masa con un rodillo hasta que nos quede una lámina fina y luego, con un vaso, ir haciendo círculos. Luego doblaremos los laterales hacia el centro como hemos indicado antes.
Comentarios
Puntúe esta receta:

toñi pintita,
04/12/2021
Solo me queda una duda, tiene que ser harina de fuerza o puede ser harina comun?