Que cantidad de queso es exactamente, porque da la sensación de que solo son 500 gr de queso cremoso y que este es de tipo fresco batido. Mi duda es si son por un lado 500 gr de queso cremoso y 500 gr de queso fresco batido. Gracias por su respuesta.
Responder:Son sólo 500 gr. En los ingredientes te explicamos el tipo de queso. Es un queso cremoso, un queso fresco batido (tipo yogur, el que se usa para tomar con granola o fruta. En francés se llama "fromage blanc")
Como podría adaptarla para un diabetico??
Responder Petitchef:Este postre en particular es complicado adaptarlo tal cual porque tiene un alto Índice Glucémico debido a la cantidad de azúcar y de harina . Aquí te dejamos 2 de las recetas para los que padecen diabetes más populares de nuestra página: - Tarta de galleta y choco light-(diabeticos) --> www.petitchef.es/fid-1044661 - Bizcocho de naranja sin azúcar, apto para diabéticos --> www.petitchef.es/fid-1562846
De qué queso cremoso se habla? Filadelfia?
Responder:Es tipo yogur, el que se usa para tomar con granola o fruta. En francés se llama "fromage blanc"
Bunos dias: como puede quedar tan alto si no le pones levadura?, solo por las claras??
Responder:Exacto, todo es gracias a como se baten los huevos, separados y montando las claras :)
Puede ser queso pfiladelfia
Responder:En muchísimos casos el queso philadelphia es una alternativa perfecta para sustituir el "fromage blanc" aunque no sean exactamente lo mismo. Pero esta tarta es muy, muy particular y no se pueden variar ninguno de los ingredientes. Así que no podemos garantizarte el resultado. Un saludo!
Se mete al horno y ya o hay que hacerlo al baño maría?
Responder Petitchef:Se mete en el horno. Te recomiendo que le eches un ojo al vídeo para ayudarte en el proceso. Aunque estamos encantados de poder ayudarte, así que si tienes cualquier otra cuestión no dudes en escribirnos. El truco está en montar muy bien las claras y tener mucho cuidado al mezclarlas con el resto de ingredientes para no quitarle el aire. Hazlo con suaves movimientos envolventes.
Hola,la tarta tiene pinta de ser muy buena, pero en el video parece que se hornea con ventilador, pero a la pregunta de Veronica le responde: usa un molde en el que no pueda entrar ni una miajita de agua al cocerlo al baño Maria. Mi pregunta es la coccion es calor arriba y abajo, ventilador o al baño Maria? Gracias Un saludo Juan.H
Responder Petitchef:Hola Juan, llevas razón, ha sido una errata que ya hemos corregido. Este pastel se hace sin baño María y cocción con ventilador si tenemos la opción en nuestro horno. Muchísimas gracias por escribirnos y darnos la oportunidad de corregirlo.
He seguido los pasos exactamente, y me quedo la masa en crudo bastante esponjosa. Pero al sacarla del horno se me ha bajado toda. ¿Algún truco para que esto no me pase?
Responder Petitchef:al no llevar levadura, es normal que se te baje un poco a medida que pasa el tiempo. Para que te aguante más presta atención a cómo bates las claras, tienen que quedar montadas a punto de nieve; y a la hora de mezclarla con el resto de ingredientes hazlo con movimientos envolventes muy suaves para no quitarle el aire. Puede que tamizar la harina también te ayude. Un saludo!
Hola,se puede sustituir el azucar por leche condensada sin que pierda la esponjosidad?? Es que me encanta el sabor de la tarta de queso con leche condensada pero sale muy compacta
Responder Petitchef:La consistencia y textura de este bizcocho es muy particular. Por eso conviene seguir con meticulosidad las cantidades expresadas en la receta. Aquí te dejamos la receta de una de nuestras tartas de queso con leche condensada que esperemos que te guste --> https://www.petitchef.es/recetas/postre/tarta-de-queso-de-leche-condensada-y-compota-de-frutos-rojos-fid-1570240 PAra que una u otra receta te quede bien aireada has de batir muy bien las claras a punto de nieve (incluso puedes añadirle un poco de cremor tartaro para que tenga mayor consistencia). A la hora de mezclarlas, hazlo con movimientos envolventes y con mucho mimo para que no se pierda el aire que le has incorporado.
Hola! Tengo dos preguntas, como estamos en cuarentena ando escasa de ingredientes: puedo utilizar panela en lugar de azúcar? Me imagino que con lo compacta que es la panela, puede no ser muy aconsejable. En ese caso podría prescindir del azúcar totalmente? Confío en que el queso ya aporte dulzor. Y puede ser harina integral? Gracias!!!
Responder Petitchef:Te recomendamos que para este bizcocho en particular te ciñas a los ingredientes. Puede que la panela hecha polvo sí que nos funcione pero no lo tenemos tan claro respecto a la harina integral ya que es más pesada y no subirá tanto. Puedes probar porque se puede hacer, lo único que no podemos garantizarte que te quede el mismo resultado por los motivos que te hemos expuesto. Un saludo y disculpa que no te hayamos contestado antes, tu mensaje se nos había pasado. Mil disculpas!
Hola: Mi duda es sobre el tipo de queso. Tengo un bote de "queso fresco batido" de 500 g, pero pone que tiene 0% de materia grasa. Sin embargo, el queso cremoso sí lleva grasa. Querría confirmar si el queso que tengo es el correcto, no sea que por no tener nada de grasa falle la consistencia del bizcocho... ¡Y muchas gracias por vuestras estupendas recetas!
Responder Petitchef:En teoria sçi debería salir, porque la textura del queso es cremosa y no líquida, aunque tenga menos grasa.
No me ha gustado.... baja muchísimo y quedó con una textura”chicle” que no resulta muy atractiva...he de decir que sustituí la harina por harina integral de avena y el azúcar por stevia... pero he hecho estas sustituciones en otros bizcochos y han salido bien. Gracias por la receta pero desde luego esta no es para mí
Muy buena de sabor, pero la realicé varias veces teniendo cuidado en los detalles y nunca logre que quede esponjosa e inflada, siempre se baja. Hay algún truco para lograr que quede inflada?
Muy buena para que no se baje al sacarla del horno ponerla boca abajo se os queda igualita y no os baja del medio
Se puede hacer con el queso alemán que se llama spay ,quart , de Danone que se vende en los super cómo Carrefour ? Gracias
Demasiado buena a mi yerno es la que mas le gusta.... y con mermeleda de fresa por encima uuhhhhh
Termino de hacerla y ha quedado muy bien. Sólo que no ha subido tanto como en la receta.
Hola, si no has seguido la receta es normal que este bizcocho tan delicado no te haya salido. No todos los bizcochos reaccionan igual cuando cambiamos los ingredientes. Los hay más delicados y caprichosos que otros. Y está claro que en este los cambios realizados no funcionan. Por ejemplo, la harina integral es más pesada y el azúcar da estructura a la mezcla. Esperamos que no te desanimes y sigas cocinando. A todos nos ha pasado, es cuestión de ir pillándole el truquillo