El primer paso y tal vez el más importante, porque va a marcar el éxito del proceso, es secar la harina. Tenemos que tener en cuenta que no va a salir nada malo, pero si la harina no esta bien reseca no vamos a obtener el mantecado característico de Estepa.
El primer paso y tal vez el más importante, porque va a marcar el éxito del proceso, es secar la harina. Tenemos que tener en cuenta que no va a salir nada malo, pero si la harina no esta bien reseca no vamos a obtener el mantecado característico de Estepa. Extienda la harina la bandeja del horno precalentado a unos 120ºC. Dejo la harina durante unos 30-40 minutos removiendo de vez en cuando. Si la cantidad de harina es muy grande lo hacemos en varias veces.
Una vez que la harina este tostada hay que dejar que se enfrié totalmente (importante tener paciencia). Por otra parte la almendra, la picamos en trozos pequeños y también tenemos que tostarla. Horno a 150ºC y tostamos durante unos minutos, retiramos cuando observemos que adquieran un ligero color. Dejamos enfriar también.
El azúcar como he indicado en los ingredientes tiene que quedar muy bien molida para que al obtener el mantecado quede totalmente fino y no encontremos los granos de azúcar. No nos olvidemos del ajonjolí, cogemos un puñado y lo tostamos unos minutos. Posteriormente se muele y dejamos también enfriar.
Mezclamos los ingredientes (ya fríos): la harina, almendra, azúcar glass y el ajojonlí molido. A todo esto le incorporamos el Aceite de Oliva Virgen Extra. Nos ayudamos primero de una cuchara y posteriormente amasamos con las manos hasta que quede todo bien amalgado.
Extendemos la masa dejando uno o dos centímetros de grosor. Para el tamaño de los mantecados no hay algo establecido, depende de vuestro gusto. Se pueden hacer formando una bolita y aplastando o usando un vaso para formar círculos. A mi personalmente me gustan grandecitos.
Una vez que le hemos dado forma espolvoreamos un poco de ajonjolí por lo alto. El Horno lo precalentamos a 200ºC y horneamos durante unos 15-20 minutos. Sacar y dejar enfriar totalmente antes de consumir.
¿Has probado esta receta? Menciona a @petitchef_espana y etiqueta #petitchef
Hola,
me gustaría saber si la textura final es como la de los polvorones (o sea muy seco y que se deshacen muy facilmente), o quedan crujientes más tipo galletas?
hice unos y me quedaron como polvorones y prefiero que sean de los que quedan más duritos.
un saludo,
gracias, Mónica
Responder Petitchef:
Hola! tanto los polvorones como los mantecados se deshacen facilmente. La verdad es que se parecen bastante aunque existen ligeras diferencias. Te dejamos este artículo en que se habla de ambos y te damos alguna ideas --> http://bit.ly/2nIC75j Esperamos haberla ayudado. Un saludo! :)
Comentarios de los miembros:
K
kaninas,
03/10/2017
Súper caseros y con una textura muy delicada el boca..Buenos..
Comentarios de los miembros:
Súper caseros y con una textura muy delicada el boca..Buenos..
EXQUISITOS UN MANJAR ME ENCANTANLAS RECETAS ,NO SE PUEDE COMPRAR ALGUN LIBRO ,GRACIAS SI ME COMTESTAN...
Estan muy bueno y muy facil de hacer
RIQUÍSIMOS, NO HE PROBADO NADA IGUAL
La are hoy mismo