Cómo preparar el auténtico té marroquí con hierbabuena
El té marroquí, o “té moruno”, como se conoce popularmente en España, no es solo una bebida: es todo un ritual profundamente arraigado en la vida diaria de Marruecos. Prepararlo va mucho más allá de hervir agua y añadir unas hojas de té: es un gesto de hospitalidad, una pausa consciente y un símbolo de bienvenida. Conocido como atay, el té se sirve a cualquier hora del día y en casi cualquier ocasión, desde reuniones familiares hasta visitas improvisadas. Su sabor dulce y aromático nace de la combinación del té verde con hierbabuena y una generosa cantidad de azúcar. La fragancia que desprende al servirse es casi terapéutica, y cada sorbo se convierte en una pequeña escapada sensorial al Magreb. Esta bebida se disfruta aún más cuando se acompaña de algún dulce típico marroquí. Los baghrirs, también llamados crepes de los mil agujeros, son tortitas de sémola ligeras que absorben la mezcla de miel y mantequilla con la que se sirven. Su textura aireada los convierte en la pareja ideal para un té caliente. Otra opción son los briouats de almendras: triángulos de masa filo rellenos de pasta de almendra con agua de azahar y bañados en miel, ideales para acompañar una sobremesa tranquila o endulzar una tarde cualquiera. ¿Te animas a prepararlo en casa? A continuación te explicamos cómo hacer un auténtico té marroquí paso a paso.
Ingredientes
Materiales
- Tetera marroquí tradicional (mejor si es de metal)
- Cazo (o hervidor de agua)
Preparación
Comienza calentando el agua hasta que alcance el punto de ebullición. Puedes hacerlo en un cazo o en un hervidor, según te resulte más cómodo.
Coloca los 20 g de té verde en el fondo de una tetera. Vierte una pequeña cantidad de agua caliente sobre el té, agita suavemente la tetera durante unos segundos y desecha ese primer líquido. Este paso sirve para “lavar” las hojas, suavizar el sabor y eliminar posibles impurezas.
Añade el azúcar directamente en la tetera, sobre el té ya limpio. Llena la tetera con el resto del agua caliente y colócala a fuego medio durante unos 7 minutos, hasta que observes que la infusión comienza a subir ligeramente.
En ese momento, vierte un poco del té en un vaso para crear espacio dentro de la tetera. Añade entonces la hierbabuena o menta fresca, sube el fuego y deja hervir suavemente durante un par de minutos más. Vuelve a verter el contenido del vaso dentro de la tetera y deja reposar unos minutos, para que todos los sabores se integren correctamente.
Antes de servir, vierte un poco de té en un vaso y devuélvelo a la tetera. Este gesto sencillo ayuda a homogeneizar la mezcla y equilibrar el sabor entre el té, la menta y el azúcar.
Sirve el té desde cierta altura, como se hace tradicionalmente en Marruecos, para crear esa fina capa de espuma que lo caracteriza. ¡Y listo!
Consejos y trucos
¿Qué tipo de té se usa para preparar té marroquí?
El té tradicional marroquí se elabora con té verde tipo gunpowder, conocido por sus hojas enrolladas en forma de pequeñas perlas. Este tipo de té aporta cuerpo, un punto de amargor característico y combina muy bien con el frescor de la menta. Aunque se pueden usar otras variedades de té verde o incluso té blanco, el sabor se alejará del original.
¿Puedo hacer té moruno sin tetera marroquí?
Sí, puedes preparar el té en un cazo pequeño o en cualquier olla. Una vez infusionado, pásalo a una tetera resistente al calor para servirlo con el efecto de espuma característico. Lo esencial es seguir los tiempos y los pasos para conseguir el equilibrio de sabor entre el té, el azúcar y la hierbabuena.
¿Cuándo se añade la menta fresca al té marroquí?
La hierbabuena o menta se añade en los últimos minutos de la preparación, cuando el té ya está bien caliente. Así se evita que la hoja se cueza en exceso y libere sabores amargos. Este paso conserva el aroma fresco y aporta el toque vegetal que define al atay.
¿Se puede preparar té marroquí sin azúcar?
Sí, aunque el sabor cambiará notablemente. Puedes usar edulcorantes que soporten altas temperaturas, como eritritol o stevia, y añadirlos al final de la cocción. No obstante, el dulzor es parte fundamental del perfil tradicional de esta infusión.
¿Cuánto tiempo se conserva el té marroquí una vez hecho?
Lo ideal es consumirlo recién preparado, cuando el aroma y la espuma están en su punto. Si sobra, puedes guardarlo en la nevera durante unas 24 horas. Puedes tomarlo frío, pero perderá parte del frescor herbal y la intensidad del sabor original.
¿Por qué se sirve el té marroquí desde cierta altura?
Servir el té desde cierta altura no solo es una costumbre estética, sino que tiene una función práctica: al verter el líquido desde arriba, se oxigena la infusión y se crea una ligera capa de espuma en la superficie, signo de hospitalidad y buena preparación en la tradición marroquí. También ayuda a mezclar de forma más uniforme el azúcar y la menta en la tetera.
¿Qué menta se utiliza para el té marroquí?
En Marruecos se emplea habitualmente hierbabuena fresca, una variedad de menta suave y aromática que equilibra el sabor del té verde. Si no tienes hierbabuena, puedes usar otras mentas frescas, pero evita las más intensas (como la menta piperita), que pueden dominar el perfil de la infusión.
¿El té marroquí tiene cafeína?
Sí, el té marroquí contiene cafeína, ya que se elabora con té verde, que naturalmente la aporta. Aunque tiene menos cafeína que el té negro o el café, sigue siendo una bebida estimulante. La cantidad puede variar según el tipo de té usado e incluso el tiempo de cocción.
Nutrición
- Carbohidratos: 10.1g
- Grasa total: 0g
- Grasa sat.: 0g
- Proteínas: 0g
- Fibras: 0.1g
- Azúcar: 9.9g
- ProPoints: 1
- SmartPoints: 2
Equipo de cocina
Preguntas
Fotos de miembros

Comentarios

cristina_c2024_59
Me encanta este té, intentaré hacerlo así
Puntúe esta receta