Energía natural en 3 sorbos: bebidas que sí funcionan

Monday 12 May 2025 11:36 - Mirella Mendoça
Energía natural en 3 sorbos: bebidas que sí funcionan

En el ámbito de la alimentación funcional, algunas bebidas están destacando por su capacidad para combinar ingredientes naturales con beneficios específicos para la salud. Entre las más populares encontramos la leche dorada, los chupitos de jengibre y el afamado zumo detox. Pero, ¿realmente cumplen con lo que prometen? A continuación, exploramos lo que los expertos tienen que decir sobre cada una de ellas y cómo incorporarlas de manera equilibrada en tu rutina diaria.


1. Leche dorada: el antiinflamatorio natural

1. Leche dorada: el antiinflamatorio natural

Procedente de la medicina ayurvédica, esta bebida combina leche (ya sea animal o vegetal) con cúrcuma, jengibre, pimienta negra y, en ocasiones, canela o una pequeña cantidad de aceite de coco.

Principales beneficios:

  • Efecto antiinflamatorio y antioxidante: la curcumina, presente en la cúrcuma, puede ayudar a reducir la inflamación crónica y proteger las células frente al estrés oxidativo.
  • Puede favorecer el descanso: tomada antes de dormir, muchas personas la encuentran reconfortante y útil para relajarse.
  • Apoyo al sistema inmunitario: la combinación de especias activa mecanismos naturales de defensa. Es importante elegir una cúrcuma de calidad y acompañarla siempre de pimienta negra, que mejora su absorción en el organismo.

Receta completa ❘ Leche dorada

2. Chupito de jengibre: energía en un sorbo

2. Chupito de jengibre: energía en un sorbo

De sabor intenso y efecto inmediato, este concentrado suele elaborarse con jengibre fresco y combinarse con limón, cúrcuma o incluso una pizca de cayena. Se toma en pequeñas cantidades y, generalmente, en ayunas.

Principales beneficios:

  • Estimula la digestión: el jengibre activa el sistema digestivo desde primera hora.
  • Apoya las defensas: su perfil antiinflamatorio y su acción antiviral lo hacen interesante, especialmente en épocas de resfriados.
  • Puede calmar las náuseas: su eficacia en este sentido está bien documentada, incluso en contextos clínicos.

Receta completa ❘ Chupito de jengibre

3. Zumo detox: ligereza y limpieza diaria

3. Zumo detox: ligereza y limpieza diaria

Más que una moda, el zumo elaborado con frutas, verduras y hierbas puede ser una buena forma de introducir más alimentos frescos desde primera hora. Las combinaciones son muchas, pero los ingredientes más frecuentes son col, pepino, manzana, jengibre, limón o menta.

Principales beneficios:

  • Aporte antioxidante: sus ingredientes ayudan a combatir los radicales libres y a proteger la salud celular.
  • Facilita la digestión: ingredientes como el limón o la menta pueden aliviar la hinchazón.
  • Hidratación con valor añadido: el pepino o el apio, por ejemplo, aportan agua y tienen un suave efecto diurético.

Receta completa ❘ Zumo detox

Recuerda: el equilibrio manda

Estas bebidas pueden ser una ayuda interesante, pero no sustituyen ni al desayuno ni a una alimentación bien estructurada. Su verdadero valor está en formar parte de un conjunto más amplio, que incluya frutas, verduras, proteínas de calidad y una buena hidratación.

Además, si tienes algún problema de salud (como hipertensión, gastritis o tomas medicación de forma habitual), conviene consultar con un profesional sanitario antes de incorporar este tipo de concentrados a diario. Porque a veces, lo natural también necesita medida.

Conclusión

La leche dorada calienta y relaja, el chupito de jengibre despierta y fortalece, y el zumo detox refresca y equilibra. Cada uno tiene su función, y juntos forman un poderoso trío para quienes buscan más vitalidad, con sabor y sencillez directamente de la cocina.

Fuentes de información:

  • Pounis, G., Bonaccio, M., Di Castelnuovo, A., et al. (2018). La ingesta de polifenoles se asocia con un menor riesgo de hipertensión. Revista británica de nutrición.
  • Mao, Q. Q., Xu, X. Y., Cao, S. Y., et al. (2019). Compuestos bioactivos y bioactividades del jengibre (Zingiber officinale Roscoe). Alimentos
  • Hewlings, S. J., & Kalman, D. S. (2017). Curcumin: A review of its' effects on human health (Curcumina: una revisión de sus efectos en la salud humana). Alimentos

Puede que también le interese:

¿Por qué todo el mundo habla del kéfir? La bebida fermentada que arrasa en salud y bienestar¿Por qué todo el mundo habla del kéfir? La bebida fermentada que arrasa en salud y bienestar

En los últimos años, el kéfir se ha convertido en la estrella de los mostradores de alimentos refrigerados y de los blogs de salud. ¡Descubrimos todo lo que hay que saber sobre esta bebida fermentada que promete beneficios sorprendentes!

Una semana de avena: el pequeño hábito que puede marcar la diferenciaUna semana de avena: el pequeño hábito que puede marcar la diferencia

La avena es uno de esos ingredientes humildes, baratos y versátiles que mucha gente subestima. Pero, ¿qué le ocurre realmente a su cuerpo si prueba a comer avena todos los días durante una semana? La respuesta puede sorprenderle y va mucho más allá de mejorar su intestino.

¿Dónde encontrar las bacterias buenas? ¡Un viaje hacia la salud intestinal!¿Dónde encontrar las bacterias buenas? ¡Un viaje hacia la salud intestinal!

Las bacterias buenas, también conocidas como probióticos, son microorganismos beneficiosos que viven en nuestros intestinos y desempeñan un papel fundamental en nuestra salud. Facilitan la digestión, refuerzan el sistema inmunitario e incluso influyen en nuestro estado de ánimo. Pero, ¿dónde podemos encontrarlas?

Mirella MendoçaMirella Mendoça
Soy responsable editorial de Petitchef (Portugal y Brasil) y una gran apasionada de los viajes y la gastronomía mundial, siempre en busca de nuevos sabores y experiencias. Sin embargo, por más que me encante explorar las delicias de diferentes culturas, la cocina de mi madre siempre será mi favorita, con ese sabor único que solo ella sabe crear.