Cuando el videojuego Monster Hunter Wilds desata la locura por los naans de queso

Monster Hunter Wilds es uno de esos videojuegos que lo tiene todo: un mundo abierto espectacular, combates intensos contra criaturas gigantescas y una ambientación que atrapa desde el primer minuto. Pero, por sorprendente que parezca, lo que de verdad ha conquistado a miles de jugadores últimamente no son sus épicas batallas... sino una simple escena de cocina, en la que aparece un pan de queso inspirado en el naan indio, está haciendo historia fuera de la pantalla. Sí, has leído bien. Y si todavía no sabes por qué un humilde pan de queso está arrasando en la vida real, sigue leyendo, porque esto no acaba aquí…
Cuando el pan de queso es la auténtica estrella del juego
Desde su lanzamiento el 28 de febrero, Monster Hunter Wilds ha conquistado a jugadores de todo el mundo con su inmersiva jugabilidad. Para situarnos, este videojuego nos lleva a las Llanuras de Barlovento, donde encarnamos a un cazador que se enfrenta a constantes desafíos. Sin embargo, en medio de tanta tensión, hay momentos de calma que sorprenden por su detalle y realismo. Y es justo ahí donde aparece la escena que nadie esperaba.
En uno de esos paréntesis de tranquilidad, el protagonista comparte un festín con los habitantes de Kunafa, una aldea pacífica que vive de la agricultura y la ganadería. En el centro de la mesa: un pan tipo naan cubierto con una capa generosa (y perfectamente dorada) de queso fundido. Su animación ultrarrealista causó un verdadero revuelo entre los jugadores, que no tardaron en buscar un equivalente real a este manjar virtual.
Y aquí es donde empieza lo curioso… porque lo que parecía una escena anecdótica dentro del juego ha terminado cruzando la pantalla. Y de qué manera.
La escena del juego aquí
De los píxeles al plato
El fenómeno fue casi inmediato. Nada más lanzarse el videojuego, las ventas de naan de queso se dispararon, especialmente en Japón. Y no hablamos de una moda pasajera: jugadores de todo el país, inspirados por la famosa escena del festín, salieron a probar el plato en la vida real, provocando un auténtico aluvión de pedidos en restaurantes indios y nepaleses.
Para que te hagas una idea, el restaurante Salam Namaste, en Tokio, llegó a servir hasta 99 naans de queso en una sola noche. Casi nada. Las redes sociales ardieron: fotos, vídeos, comentarios tipo “no puedo pensar en otra cosa” y hasta rutas improvisadas en busca del naan perfecto. Algunos locales tuvieron que reponer existencias a toda prisa para no quedarse sin queso... y sin clientes.
La creciente influencia de los videojuegos en la gastronomía
Monster Hunter Wilds no es el primero en hacerlo. Antes de este boom del naan de queso, otros juegos ya habían logrado colarse en nuestras mesas. Final Fantasy XV, por ejemplo, consiguió que medio mundo se interesara por ciertos platos japoneses gracias a su sistema de cocina detalladísimo. Otro videojuego, Zelda: Breath of the Wild inspiró a decenas de fans a replicar en casa las recetas que se preparaban en el juego. Y si hablamos de cultura japonesa, no podemos olvidarnos de los anime y manga: sagas como Naruto o las películas de Studio Ghibli l levan años creando antojos con sus platos icónicos.
Ahora, con Monster Hunter Wilds, Capcom vuelve a recordarnos que la inmersión culinaria dentro de un videojuego no es ningún capricho: es parte de la experiencia. Y si no, basta con ver cómo han cuidado hasta el último detalle de ese naan crujiente, dorado, con el queso perfectamente fundido... para entender por qué medio mundo ha caído rendido.
La pregunta es: ¿Tú también vas a sucumbir al naan de queso después de perderte por las Llanuras de Barlovento?
Puede que también te interese:
Comentarios
