Aprende a cultivar perejil en casa y ten hierbas frescas todo el año

miércoles 12 marzo 2025 11:03
Aprende a cultivar perejil en casa y ten hierbas frescas todo el año

El perejil (Petroselinum crispum) es una hierba aromática muy utilizada en la cocina gracias a su sabor característico y sus múltiples beneficios para la salud. Cultivarlo en casa es una excelente manera de asegurarte de tener siempre a mano un condimento fresco y de calidad. ¿Te gustaría aprender cómo hacerlo? Te contamos paso a paso cómo plantar perejil, tanto a partir de semillas como trasplantando plantitas ya crecidas.


Plantación a partir de semillas

  1. Preparando las semillas: Para ayudar a que las semillas de perejil germinen más rápido, lo mejor es dejarlas en remojo en agua tibia durante 24 horas. Luego, escúrrelas bien y déjalas secar durante una hora.
  2. Elige el lugar y el recipiente adecuado: El perejil necesita, al menos, cuatro horas de luz solar directa al día. Así que elige un lugar que reciba buena cantidad de luz. Puedes plantarlo en macetas con al menos 20 cm de profundidad o en jardineras que drenen bien.
  3. Prepara el suelo: La clave para que el perejil crezca saludable es un buen suelo. Mezcla tierra, arena y humus de lombriz en partes iguales. Esta combinación asegura que el suelo sea ligero y rico en nutrientes, lo que favorece el crecimiento de la planta.
  4. Siembra: Coloca las semillas sobre la tierra preparada y cúbrelas con una capa fina de tierra, unos 1 cm de profundidad. Recuerda no apretar demasiado el suelo, para que las semillas puedan germinar con facilidad.
  5. Riego: Mantén la tierra siempre húmeda, pero sin encharcarla. Riega poco y a menudo, para no saturar el suelo.
  6. Germinación: La germinación del perejil puede ser algo lenta, entre cuatro y seis semanas, así que paciencia. Sigue regando y cuidando las semillas hasta que empiecen a salir los brotes.

Para saber más puedes acceder a este artículo publicado en la web Purplant sobre cómo plantar semillas de Perejil.


Trasplante de plantas jóvenes

Si ya tienes plantitas de perejil listas para trasplantar, sigue estos pasos:

  1. Prepara el suelo: Igual que al plantar las semillas, haz una mezcla de tierra, arena y humus de lombriz.
  2. Planta las plántulas: Crea pequeños hoyos en la tierra, dejando entre 5 y 10 cm de distancia entre cada planta. Coloca las plántulas en los hoyos, cubre las raíces con tierra y aprieta ligeramente alrededor para que se fijen bien.
  3. Riego y luz: Después de trasplantar, riega bien las plántulas y colócalas en un lugar donde reciban, al menos, cuatro horas de luz solar directa.

Para saber más puedes acceder a este folleto divulgativo publicado por el Ministerio de Agricultura sobre el cultivo del perejil y la hierbabuena.


Cuidados adicionales

  • Fertilización: Cada mes, es recomendable abonar el suelo con fertilizantes orgánicos para mantenerlo nutritivo.
  • Poda: Para evitar que el perejil florezca antes de tiempo y estimular el crecimiento de nuevas hojas, elimina los botones florales en cuanto los veas.
  • Cosecha: Cuando tu planta de perejil alcance entre 12 y 16 cm de altura, puedes empezar a cosechar. Corta los tallos enteros, dejando siempre unos 2 cm por encima del suelo. Evita cortar solo las hojas, ya que esto puede debilitar la planta.

Manos a la obra

Siguiendo estos pasos sencillos, podrás cultivar perejil en casa de forma eficaz y tener siempre a mano un condimento fresco y saludable para tus platos. ¡Anímate a intentarlo y disfruta del sabor de tus propias plantas haciendo una mantequilla aromatizada con perejil, un pesto de perejil y cacahuetes o condimentar ese guiso tan rico que sueles hacer! ;-)


Puede que también te interese:

¡Adiós a la albahaca seca! Aprende los secretos para mantener una planta siempre fresca y llena de sabor¡Adiós a la albahaca seca! Aprende los secretos para mantener una planta siempre fresca y llena de sabor

Mantener un plantón de albahaca próspero en casa puede parecer una tarea desalentadora, sobre todo para los principiantes. Pero con los cuidados adecuados, podrás disfrutar de hojas frescas y fragantes durante todo el año, listas para enriquecer tus platos. En este artículo, te contamos los secretos para que la albahaca luzca siempre su mejor aspecto.

Estos son los 5 alimentos que nunca debes echar al compostadorEstos son los 5 alimentos que nunca debes echar al compostador

El compostaje es una forma respetuosa con el medio ambiente de reducir los residuos y, al mismo tiempo, enriquecer la tierra de su jardín. Sin embargo, no todos los residuos orgánicos son compatibles con este método. Algunos no sólo pueden ralentizar el proceso de descomposición, sino que también pueden atraer plagas o desequilibrar el compost. Aquí tienes una lista de alimentos que debes evitar.

Cómo revivir y prolongar la frescura de tus hierbas aromáticasCómo revivir y prolongar la frescura de tus hierbas aromáticas

Las hierbas aromáticas, como el cilantro, el perejil y la albahaca, son ingredientes esenciales en la cocina. Su aroma y sabor fresco tienen el poder de convertir un plato común en algo excepcional. Sin embargo, uno de los problemas más frecuentes al usar hierbas frescas es que se marchitan rápidamente después de comprarlas. La buena noticia es que no tienes que resignarte a desecharlas.


Comentarios

Califica este artículo:


MirellaMirella
Soy responsable editorial de Petitchef (Portugal y Brasil) y una gran apasionada de los viajes y la gastronomía mundial, siempre en busca de nuevos sabores y experiencias. Sin embargo, por más que me encante explorar las delicias de diferentes culturas, la cocina de mi madre siempre será mi favorita, con ese sabor único que solo ella sabe crear.