La misteriosa fruta verde del roscón de reyes desvelada

lunes 6 enero 2025 10:26
La misteriosa fruta verde del roscón de reyes desvelada

Hay grandes certezas en la vida como que el 6 de enero, en todos los hogares españoles, los suelos aparecen llenos de papeles de regalo y que en la mesa del salón (o la cocina) hay un roscón de Reyes esperando a ser devorado. Esto nos une a todos los españoles, pero hay algo que nos separa inevitablemente. Y es que hay dos tipos de personas en el mundo: las que se comen la fruta escarchada del roscón de Reyes con devoción y las que la apartan con un desdén digno de novela dramática. Sin embargo, independientemente del bando en el que milites, una cosa es cierta: esas tiras verdes, rojas y naranjas son el toque visual y gustativo que hace inconfundible este dulce clásico de la Navidad. Pero, ¿te has preguntado qué demonios son esas frutas? Hoy vamos a poner el foco en la más intrigante de todas: la fruta verde. No, no es kiwi ni alguna exótica especie caribeña. Spoiler: pese a su color, no es radioactiva.


El enigma de la fruta verde

Empecemos por lo obvio: esa fruta verde brillante que parece sacada de un laboratorio de química no tiene un equivalente en la naturaleza. Ningún árbol da frutos de ese color intenso. En realidad, lo que estás comiendo no es más que melón bañado en una mezcla de azúcar, agua y colorante. Sí, el humilde melón. El proceso para conseguir esta fruta escarchada consiste en cocinarla en almíbar hasta que absorbe tanto azúcar que podría sobrevivir varios años sin ninguna otra ingesta.

Y si bien el melón verde es el protagonista del misterio cromático, no está solo en esta aventura decorativa. Sus compañeras de desfile también tienen sus trucos: lo naranja suele ser cáscara de naranja (esta vez sin trampa ni cartón), mientras que lo rojo puede ser cereza confitada o incluso sandía, también teñida para alcanzar ese tono llamativo.

La fruta escarchada: amor u odio

Admitámoslo: la fruta escarchada no goza del consenso universal que podría tener el chocolate, el chantilly o la crema pastelera. Para algunos, es una delicia azucarada que aporta un contraste fresco y aromático al roscón. Para otros, es una "infiltrada" que hay que eliminar antes de atacar la verdadera joya: el bizcocho esponjoso. Sin embargo, prescindir de ella sería como quitarle los adornos a un árbol de Navidad. ¡Inadmisible!

¿Se puede hacer en casa? Claro que sí

Aunque la mayoría de las panaderías y supermercados compran la fruta escarchada ya lista para decorar sus roscones, es posible prepararla en casa. Solo necesitas fruta fresca, agua, azúcar y paciencia (mucha paciencia). El proceso puede llevar varios días, pero el resultado merece la pena: un dulce personalizable y libre de colorantes industriales. Eso sí, no te garantizamos que consigas ese verde fosforescente tan característico.

El presente y el futuro del roscón: más allá de la fruta escarchada

En los últimos años, hemos visto la llegada de roscones "minimalistas" decorados sólo con almendras laminadas o espolvoreados con azúcar glas. Otra corriente que opta por apuestas más arriesgadas en búsqueda de la originalidad: nubes, glaseados, praliné, pepitas de chocolate rosa... Aunque son una opción atractiva para quienes detestan la fruta escarchada, los puristas saben que algo esencial se pierde en la transición. La fruta verde, roja y naranja no es solo un adorno: es parte de la experiencia de disfrutar de un roscón el 6 de enero.

Puede que también te interese:

8 errores comunes al hacer un Roscón de Reyes y cómo evitarlos8 errores comunes al hacer un Roscón de Reyes y cómo evitarlos

Es 6 de enero, ya han pasado los Reyes Magos de Oriente por casa y hemos abierto los regalos, el aroma de un roscón recién horneado invade la casa. Fuera hace frío, pero no importa. Con una taza de chocolate caliente entre las manos, cortas el primer trozo del roscón: la masa es tierna, ligera, esponjosa. Esto es lo que esperamos cuando nos decidimos a hacer nuestro primer Roscón de Reyes Pero,...

El secreto dulce del frangipane: una delicia real para la EpifaníaEl secreto dulce del frangipane: una delicia real para la Epifanía

Si alguna vez has tenido el privilegio de morder una galette des rois francesa, sabes que hay algo especial escondido entre las capas de hojaldre dorado. No, no nos referimos a la figurita de porcelana (aunque también tenga su encanto). Hablamos del frangipane, esa crema almendrada que parece hecha para convencerte de que la felicidad existe en forma de postre. El frangipane no es una simple...

La vuelta al mundo en 10 dulces navideños que no puedes perderteLa vuelta al mundo en 10 dulces navideños que no puedes perderte

Cuando se acercan las fiestas navideñas, las tradiciones culinarias toman un papel protagonista en las celebraciones de cada país. Desde Italia hasta Brasil, cada rincón del mundo cuenta con postres típicos que hacen las delicias de grandes y pequeños. Aquí te presentamos un recorrido por diez dulces navideños emblemáticos que no solo endulzan estas fechas, sino que también reflejan la cultura...

Comentarios

Califica este artículo: