¿Puede el paño de cocina contaminar (o no) tu comida?

viernes 27 junio 2025 11:04 - Mirella Mendonça
¿Puede el paño de cocina contaminar (o no) tu comida?

Siempre está a mano, colgado del horno o sobre el hombro de quien cocina. Sirve para secarse las manos, limpiar encimeras, sujetar cazos calientes... Pero lo que muchos no imaginan es que el paño de cocina puede ser uno de los mayores focos de contaminación invisible en casa. O no. Depende, simplemente, de cómo lo uses.


¿De verdad puede contaminar los alimentos?

Sí, si se usa mal. Pero no, no está “sucio por naturaleza”. El problema es que se contamina con muchísima facilidad.

Según estudios de microbiología doméstica, el paño de cocina puede albergar bacterias como E. coli, Salmonella o Staphylococcus aureus, sobre todo cuando se emplea de forma incorrecta, por ejemplo:

  • Para secarse las manos sucias
  • Para limpiar restos de carne cruda
  • Cuando se reutiliza varios días sin lavar
  • O si se guarda húmedo, mal escurrido o hecho una bola

Humedad + restos orgánicos (comida, grasa) = el entorno perfecto para que las bacterias se multipliquen.

¿Cómo el paño de cocina puede llegar a contaminar los alimentos?

El mayor riesgo es la contaminación cruzada. Un ejemplo muy común:

  • Usas el paño para secar una tabla donde has cortado carne cruda.
  • Luego, sin pensarlo, usas ese mismo paño para secar una ensaladera.
  • Resultado: las bacterias de la carne acaban en los alimentos crudos que no se van a cocinar.

Esto puede provocar intoxicaciones alimentarias, especialmente en niños, personas mayores o con las defensas bajas.

¿Cómo evitar que el paño de cocina se convierta en un problema?

Basta con seguir unas cuantas reglas básicas:

1. Usa un paño distinto para cada cosa

  • Uno para secar platos y vasos
  • Otro para limpiar encimeras
  • Otro para las manos
Nunca utilices el mismo para todo.

2. Cámbialo todos los días

Aunque no parezca sucio, acumula microbios rápidamente. Lo ideal es cambiarlo a diario, o incluso más si cocinas mucho.

3. Lávalo bien

  • Puedes meterlo en la lavadora o lavarlo a mano con agua caliente
  • Usa detergente y, si el paño es blanco, un poco de lejía
  • Sécalo al sol, que actúa como desinfectante natural

4. No lo guardes húmedo

Dejar el paño mojado colgado, hecho un ovillo o tirado en un rincón equivale a crear un criadero de bacterias.

Entonces ¿hay que dejar de usar el paño de cocina?

No necesariamente. Si sigues unas buenas prácticas de higiene, puedes seguir usándolo sin problema. El paño de cocina solo se convierte en un riesgo si está sucio o se utiliza mal.

En cocinas profesionales es habitual recurrir a papel de cocina desechable o a paños esterilizados que se usan por turnos. Pero en casa, el paño de cocina sigue siendo útil… siempre que se trate como lo que es: una herramienta de cocina que exige tanta higiene como cualquier otro utensilio que entra en contacto con los alimentos.

Conclusión

El paño de cocina no es el problema. El problema es utilizarlo mal. Si quieres una cocina más segura y sin sorpresas desagradables, empieza por ese trozo de tela que parece inofensivo.

Cámbialo, lávalo, reserva uno para cada uso… y tu cocina te lo agradecerá.

Mirella MendonçaMirella Mendonça
Soy responsable editorial de Petitchef (Portugal y Brasil) y una gran apasionada de los viajes y la gastronomía mundial, siempre en busca de nuevos sabores y experiencias. Sin embargo, por más que me encante explorar las delicias de diferentes culturas, la cocina de mi madre siempre será mi favorita, con ese sabor único que solo ella sabe crear.

Comentarios

Califica este artículo: