¿Se está acabando el matcha? Japón se enfrenta a una escasez sin precedentes

martes 13 mayo 2025 10:00 - Patricia González
¿Se está acabando el matcha? Japón se enfrenta a una escasez sin precedentes

No es solo un té ni una moda pasajera. En los últimos años, el matcha ha conquistado las cafeterías de media España, ha llenado las estanterías de herbolarios y supermercados, y se ha convertido en protagonista indiscutible de miles de reels, fotos en Pinterest y batidoras de influencers. Su color intenso, sus supuestas propiedades antioxidantes y su aire exótico han hecho que muchos lo adopten como alternativa saludable (y muy cool) al café.

En ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, los locales especializados en esta bebida verde han florecido como si fueran ramas de cerezo en primavera. Y aunque para algunos sigue siendo un capricho hipster, lo cierto es que el matcha se ha instalado con fuerza en la rutina diaria de quienes buscan algo más que cafeína.

Pero no todo es espuma perfecta y cuencos de cerámica: Japón, principal productor mundial, ha lanzado una alerta. Y sí, lo que viene es escasez.


Mucho más que un simple té

No es solo un polvo verde que queda bien en Instagram. El matcha —ese té molido que hace suspirar a foodies, influencers y cafeterías de medio mundo— podría estar viviendo sus últimos días dorados. Japón, principal productor mundial, ha lanzado una alerta que no ha tardado en cruzar fronteras: si seguimos así, habrá más demanda de matcha que polvo verde que moler.

Pero ¿cómo hemos llegado hasta aquí? Para entenderlo, hay que mirar mucho más allá de la taza de latte perfecta, del cuenco de cerámica minimalista y de esa brocha de bambú de cuyo nombre no consigo acordarme.

El auge imparable del polvo verde

Durante siglos, el matcha se utilizó en Japón con fines ceremoniales: un té exclusivo, reservado a momentos muy concretos. Hoy, se cuela en smoothies, galletas, mascarillas faciales, cócteles y hasta pasta fresca. Lo que antes era un ritual con siglos de historia, ahora es tendencia globa l. Y sí, en parte es culpa (o mérito) de TikTok, Instagram y Pinterest, que lo han elevado a categoría de superalimento milagroso. Pocos ingredientes han sabido jugar tan bien su carta estética.

Según las cifras del Ministerio de Agricultura de Japón, y recogidas por el periódico francés Le parisien, la demanda de matcha se ha triplicado en apenas una década, pasando de 1.430 toneladas en 2012 a más de 4.100 en 2023. La mitad de la producción ya se exporta. Y lo que parecía una moda se ha convertido en un hábito de consumo tan diario como el café.

El matcha no entiende de prisas

Aquí empieza el problema. El matcha no es rápido de producir. Los arbustos de té (camellia sinensis) necesitan hasta cinco años para madurar antes de poder cosechar su primera hoja apta para matcha. Luego está el proceso artesanal: el tencha (la hoja base) debe secarse con mimo y molerse en molinos de piedra que tardan una hora en producir apenas 40 gramos de polvo.

Y eso sin contar con el drama silencioso de la agricultura japonesa: cada vez hay menos mano de obra para recoger el té. En 2000 había más de 53.000 cultivadores de té en Japón. En 2020, quedaban poco más de 12.000. El relevo generacional no llega, y los jóvenes no están por la labor de pasar la vida entre bancales.

Límites de compra, precios al alza

¿El resultado? Grandes casas japonesas como Marukyu Koyamaen o Ippodo Tea han empezado a limitar las compras por cliente, algo inédito hasta ahora. Cafeterías en Estados Unidos y Europa ya hablan de retrasos en sus pedidos o de cambios en sus proveedores. Y en plataformas como Amazon, los precios de los matcha de calidad premium han subido más de un 30 % en lo que va de año.

¿Exageración? No tanto. La próxima cosecha, prevista para junio, podría aliviar temporalmente la presión. Pero los expertos avisan: si la tendencia sigue, la escasez afectará también al matcha de segunda y tercera recolección, los más usados en repostería o bebidas más comerciales.

¿Y ahora qué? El dilema del éxito

Lo que le ocurre al matcha es un ejemplo de libro de cómo una tradición milenaria puede convertirse en víctima de su propio éxito. Mientras se multiplican los tutoriales de matcha latte en redes, Japón se plantea medidas: mejorar la mecanización, recuperar terrenos en desuso, invertir en campañas para atraer nuevos agricultores. Pero todo eso lleva tiempo. Y el matcha, como sabemos, no tiene prisa.

¿Nos quedaremos sin matcha?

A corto plazo, no. A medio, quizá. Lo que está claro es que el matcha barato y abundante podría tener los días contados. Y si eres de los que no puede vivir sin su latte espumoso de las 9:00, quizá ha llegado el momento de pensar en alternativas... o de aprender a valorar cada sorbo como lo hacían en Kioto hace 500 años: con ceremonia, con respeto y con plena conciencia de que lo bueno se acaba.

Puede que también te interese:

Recetas con un toque asiático. Descubriendo el té MatchaRecetas con un toque asiático. Descubriendo el té Matcha

El matcha es polvo fino de té verde, de la familia Gyokuro, directamente de Japón. Cada vez más utilizado en todo el mundo, su bonito color verde y su sabor original, con un ligero amargor, hacen posible viajar con las papilas. Consumido en forma de té, el matcha, como todos los tés verdes, también es ideal para tomar por la tarde, ayuda a relajarse. Descubre más con esta selección de recetas!

En el supermercado: Cómo reconocer un buen matcha ¡Todo lo que necesitas saber para elegir la mejor opción!En el supermercado: Cómo reconocer un buen matcha ¡Todo lo que necesitas saber para elegir la mejor opción!

El matcha, el popular té verde en polvo, destaca por su rico sabor y sus beneficios para la salud. Sin embargo, con la multitud de productos disponibles en el mercado, puede resultar confuso elegir el que es realmente de buena calidad. He aquí algunos criterios esenciales para orientarse:


Fuentes de información

Le Figaro – La crise du thé matcha.

Marukyu Koyamaen – Aviso de restricciones de compra.

The Guardian - Skyrocketing’ demand for matcha raises fears of shortage in Japan.

Le Parisien - Le Japon, leader de la production de thé matcha.

Patricia GonzálezPatricia González
Apasionada por la cocina y el buen comer, mi vida se mueve entre palabras bien escogidas y cucharas de madera. Responsable pero despistada. Periodista y redactora con años de experiencia, encontré mi rincón ideal en Francia, donde trabajo como redactora para Petitchef. Me encantan el Bœuf bourguignon pero echo de menos el salmorejo de mi madre. Aquí combino mi amor por la escritura y los sabores suculentos para servir recetas e historias sobre cocina que espero te inspiren. La tortilla, me gusta con cebolla y poco hecha : )